Biombo con desposorio indígena, mitote y palo volador

Artista no identificado
México, ca. 1660-1690
Óleo sobre lienzo
Adquirido con fondos del Bernard and Edith Lewin Collection of Mexican Art Deaccession Fund
M.2005.54

Los biombos se introdujeron en la Nueva España en la primera mitad del siglo XVII. Este ejemplar muestra un desposorio indígena rodeado de espectáculos de origen prehispánico. A la derecha, los recién casados salen de la iglesia, mientras que a la izquierda algunos invitados, entre ellos españoles vestidos a la usanza de mediados del siglo XVII, se congregan frente a la casa de la novia. Un grupo de danzantes ricamente ataviados ejecutan un baile que se conoce como "mitote" o "danza de Moctezuma", en el que uno de los personajes imita al antiguo emperador mexica. Las otras escenas que marcan el momento festivo son un "juego de palo" (en donde un hombre arroja un tronco al aire) y un "palo volador". El biombo posiblemente fue encargado con el fin de exportarse a Europa para brindar una mirada de las tradiciones y los sitios célebres del virreinato.