Estados de Transformación

Submitted by tgarcia on

Esta escena podría retratar a un chamán captado en medio de la transformación, con cuerpo humano y cabeza y garras de cocodrilo. A los cocodrilos se les asocia con los mitos originarios, ya que la manera en la que van a la deriva medio sumergidos en el agua los convertía en una metáfora ideal del monstruo de la tierra original que flotaba en el mar primordial. El espacio circundante está lleno de espinas de raya, que se usaban para sangrías rituales.

Raphael Montañez Ortiz

Submitted by tgarcia on

Entre 1985 y 1996 Raphael Montañez Ortiz produjo aproximadamente cincuenta “videos de computadora-láser”. Basándose en películas de Hollywood en Laserdisc, usó software para hacer avanzar y retroceder cortes de uno a diez segundos a diferentes velocidades. Estas obras revelan una violenta “danza” enterrada en las escenas convencionales que les da una intensidad casi holográfica.

Christina Fernandez

Submitted by tgarcia on

En María’s Great Expedition, Christina Fernandez presenta una historia alternativa del descubrimiento de Estados Unidos, recreando la vida de su bisabuela, María. La serie comienza por mostrando a una María adolescente en Morelia, México, en 1910, y continua hasta su muerte en Los Ángeles en 1952. Cada retrato imita el estilo fotográfico del momento que narra, pero las imágenes son claramente escenificaciones e incluyen objetos anacrónicos.

Perla de Leon

Submitted by tgarcia on

En South Bronx Spirit, Perla de Leon documenta un barrio negro y puertorriqueño afectado por la Cross Bronx Expressway, una autovía de Nueva York diseñada por el urbanista Robert Moses. Esta y otras doce autovías cortaron 130 millas de comunidades asentadas y se las conoce por haber creado suburbios a los cuales se mudaron solo personas blancas (“white flight”, fuga blanca).