473

Submitted by tgarcia on

José de Páez
México, 1721-ca. 1790
San Juan Nepomuceno, 1770
Junto con la Virgen de Guadalupe, san Juan Nepomuceno, conocido por su fidelidad a la salvaguarda del secreto de confesión, fue una de las figuras de culto más representadas en México durante el siglo XVIII. Cuando en 1719 se exhumó su cuerpo en Praga, se dijo que su lengua se conservaba aún intacta y palpitante. En este exquisito óleo sobre cobre se le presenta con la mirada hacia lo alto y con la lengua roja colgando del hábito.

472

Submitted by tgarcia on

Atribuido a José de Ibarra
México, 1685-1756
El hallazgo del cuerpo de san Juan Nepomuceno, ca. 1740 
En el siglo XIV san Juan Nepomuceno fue brutalmente torturado por el rey Wenceslao de Bohemia tras haberse negado a revelar los secretos de confesión de su esposa. El monarca mandó ahogar al santo en el río Moldava, de donde más tarde se recuperó su cuerpo. Este santo de Europa del Este, dechado de discreción y rectitud moral, llegó a ser uno de los más venerados en toda la Nueva España.

471

Submitted by tgarcia on

Anónimo
Reina del Cielo y de los santos, ca. 1770
En esta pequeña pero abigarrada lámina, el artista ha dispuesto magistralmente un total de 285 figuras de santos, rodeados por tondos con los misterios gozosos y dolorosos. En medio de esta catarata de gloria, la Virgen del Rosario, vinculada con la orden dominica, asciende al empíreo para ser coronada por el Padre Eterno. 

470

Submitted by tgarcia on

Miguel Cabrera
México, ca. 1715-1768
El Sagrado Corazón de Jesús, ca. 1756

469

Submitted by tgarcia on

Atribuido a Juan Patricio Morlete Ruiz
México, 1713-1772
Retablo de la Virgen de Guadalupe y san Juan Bautista con fray Juan de Zumárraga y Juan Diego, ca. 1750

468

Submitted by tgarcia on

Juan Rodríguez Juárez
México, 1675-1728 
La Virgen de Guadalupe y santos, ca. 1720

467

Submitted by tgarcia on

Nicolás Rodríguez Juárez
México, 1667-1734
San Nicolás de Bari, 1724
San Nicolás de Bari (o de Myra, 270-343), figura histórica que inspiró la leyenda de Santa Claus, fue un santo muy popular en Europa e Hispanoamérica, conocido sobre todo por su papel como protector de la infancia y por sus muchos milagros, algunos de los cuales se representan en los recuadros que sostienen los angelotes.

466

Submitted by tgarcia on

Atribuido a Nicolás Enríquez
México, 1704-ca. 1790
La Virgen de los Dolores, ca. 1750

465

Submitted by tgarcia on

José de Ibarra
México, 1685-1756 
Cristo de Ixmiquilpan o “Señor de Santa Teresa”, 1737

464

Submitted by tgarcia on

José de Ibarra
México, 1685-1756
Virgen de Guadalupe y vista del valle de México, 1739 
Para 1739, año en el que José de Ibarra pintó su obra, ya se había jurado el patronato de la Virgen de Guadalupe en la ciudad de México, tras una gran peste que asoló el valle de México y sus alrededores. Ibarra realizó muchas versiones de la imagen, pero en ninguna de las conocidas hasta ahora repitió el hermoso efecto del paisaje amplio y libre que se ve en esta obra temprana, con la Virgen flotando lejos del lugar sagrado y por encima de la ciudad de México.