445

Submitted by tgarcia on

Anónimo
Morisca y albina, ca. 1750
Si bien la mayoría de los cuadros de castas representan a parejas mixtas con su progenie, el artífice de este lienzo retrató a una madre de origen africano y a su hija albina, remitiendo a los prototipos más tempranos del género de Manuel de Arellano, uno de cuyos ejemplares se expone en esta sala.

444

Submitted by tgarcia on

Atribuido a Miguel Cabrera
México, ca. 1715-1768 
Biombo con fiesta galante y músicos, ca. 1760

443

Submitted by tgarcia on

Juan Rodríguez Juárez
México, 1675-1728
Desposorio de indios, ca. 1720
 
Atribuido a Juan Rodríguez Juárez
México, 1675-1728
Dama con caja de rapé con desposorio de indios, ca. 1720 

442

Submitted by tgarcia on

La pintura de castas y el mestizaje en la Nueva España

441

Submitted by tgarcia on

Atribuido a José de Ibarra
México, 1685-1756
De español y de mulata, morisca, ca. 1730 
Indios mexicanos, ca. 1730
Indios bárbaros, ca. 1730

439

Submitted by tgarcia on

Francisco Martínez
México, 1687-1758
El Alma guiada por Cristo, 1732

438

Submitted by tgarcia on

Juan Rodríguez Juárez
México, 1675-1728
El Divino Pastor, ca. 1718
Casi con toda probabilidad, esta parábola estuvo dirigida a una comunidad de monjas de clausura. Cristo, vestido de pastor, guarda a su rebaño y distribuye el pan eucarístico. A la derecha, la Fuente de la Vida coronada por una Crucifixión simboliza el don de la vida eterna, obtenido a través de su muerte.

437

Submitted by tgarcia on

Miguel Cabrera
México, ca. 1715-1768 
El Divino Esposo, ca. 1750
El Divino Esposo, recostado en un jardín florido, alusión al amor divino, es uno de los asuntos más imaginativos de la pintura novohispana del siglo XVIII. Los jardines místicos eran alegorías visuales de la vida monástica encaminadas a inspirar la virtud perfecta en las monjas de clausura.

436

Submitted by tgarcia on

Anónimo 
Alegoría de la Monarquía Española con los reinos de México y Perú, ca. 1770
En esta ambigua alegoría de la Caridad, una matrona que personifica a América amamanta gustosa a un grupo de críos extranjeros. Mientras tanto, otro grupo de niños de la tierra han quedado privados de sus mismos beneficios.