Abrazadera de cabeza del estudio del fotógrafo, antes de 1900

Submitted by akwong on

Hasta la década de 1890, cuando se generalizó el uso de la luz eléctrica, las exposiciones en estudio solían durar entre cinco y diez segundos. Para mantener inmóviles a los retratados, los fotógrafos solían apuntalarlos por detrás con abrazaderas para la cabeza cuidadosamente ocultas. Napoleon Sarony, considerado el padre de la fotografía artística en los Estados Unidos, adoptó la medida adicional de utilizar soportes de hierro ajustables para sujetar los brazos y las piernas extendidas de sus sujetos.

Photographer’s studio head clamp, before 1900

Submitted by akwong on

Until the 1890s, when electric light became more widely used, studio exposures were generally five to ten seconds. To keep sitters still, photographers often propped them from behind with carefully hidden head clamps. Napoleon Sarony, widely considered the father of artistic photography in America, took the extra step of using adjustable iron supports to hold the outstretched arms and legs of his subjects.

Fondo del estudio del fotógrafo, c. 1913

Submitted by akwong on

El formato más grande y la proporción más amplia de las tarjetas de gabinete dieron lugar a una moda de fondos elaborados, y los pintores los producían por miles a bajo precio. Aunque este lienzo fue pintado poco después del apogeo de las tarjetas de gabinete, refleja los pintorescos escenarios campestres que eran populares durante toda la época de las tarjetas de gabinete. Con este telón de fondo, los modelos tenían la opción de posar dentro de un salón o en un patio. El pintor añadió líneas horizontales en la vista exterior para indicar una ligera humedad en el aire.

Fondo del estudio del fotógrafo, c. 1913

Submitted by akwong on

El formato más grande y la proporción más amplia de las tarjetas de gabinete dieron lugar a una moda de fondos elaborados, y los pintores los producían por miles a bajo precio. Aunque este lienzo fue pintado poco después del apogeo de las tarjetas de gabinete, refleja los pintorescos escenarios campestres que eran populares durante toda la época de las tarjetas de gabinete. Con este telón de fondo, los modelos tenían la opción de posar dentro de un salón o en un patio. El pintor añadió líneas horizontales en la vista exterior para indicar una ligera humedad en el aire.

Lotta Crabtree, c. 1870

Submitted by akwong on

Lotta Crabtree era una estrella bien establecida que estaba de gira con su propia compañía cuando le pidió a Napoleon Sarony que creara este retrato promocional. Como reflejo de su personaje teatral, posa con su popular apariencia de inocente pero paradójicamente conocedora ingenua.

Lotta Crabtree, c. 1870

Submitted by akwong on

Lotta Crabtree was a well-established star touring with her own company when she asked Napoleon Sarony to create this promotional portrait. Mirroring her theatrical persona, she poses in her popular guise as an innocent but—paradoxically—knowing ingenue.

Geneviève Ward, c. 1875

Submitted by akwong on

La actuación era la profesión secundaria de Geneviève Ward; su carrera como cantante de ópera se vio truncada cuando la difteria destruyó su capacidad vocal. Tenía tanto talento que, cuando Napoleon Sarony hizo este retrato de ella, ya aparecía en obras escritas expresamente para ella.

Geneviève Ward, c. 1875

Submitted by akwong on

Acting was Geneviève Ward’s back-up profession; her career as an opera singer was cut short when diphtheria destroyed her singing voice. She was so talented that by the time Napoleon Sarony made this portrait of her, she was appearing in plays written expressly for her.

William H. Crane, finales del siglo XIX

Submitted by akwong on

Benjamin J. Falk observó el éxito financiero y popular de Napoleon Sarony y comenzó a fotografiar a los actores en 1877. Influido por la capacidad de su predecesor de transmitir la instantaneidad, pero resistiéndose a pagar los derechos de patente necesarios para acceder a los soportes mecánicos de Sarony, Falk fue uno de los primeros en adoptar la nueva tecnología de la iluminación eléctrica.