Criaturas del Mar

Submitted by tgarcia on

De izquierda a derecha:
Plato con pedestal con rayaPanamá, 700-1000 d. C.Cerámica con engobeRegalo de los doctores Alan Grinnell y Feelie LeeM.2016.348.22 

Espina de rayaMéxico o Guatemala, 450-650 d. C.Espina de rayaRegalo anónimoM.2010.115.1071.24

Plato con pedestal o incensario con rayaPanamá, estilo Parita, 1000-1300 d. C.Cerámica con engobePréstamo de los doctores Alan Grinnell y Feelie Lee

Imágenes y espinas de rayas

Submitted by tgarcia on

En los yacimientos panameños se han encontrado espinas de rayas, que eran usadas en toda Mesoamérica para el autosacrificio sangrías rituales. Perforarse el cuerpo con una de estas espinas permitía realizar la ofrenda más preciosa a los dioses: la del propio dolor y la propia sangre. El dolor físico era también un modo de provocar visiones y acceder así al mundo espiritual.

Criaturas del Mar

Submitted by tgarcia on

Fila superior, de izquierda a derecha: 
Plato con bagre sonrientePanamá, estilo Conte, 600-800 d.C.Cerámica con engobePréstamo de los doctores Alan Grinnell y Feelie Lee